Salud mental en la infancia
- IselaAltamirano Construyendo Alternativas
- 30 ene 2023
- 2 Min. de lectura

Cuando nace nuestro niño el primero que lo recibe es el pediatra para poder revisar que todos sus signos vitales y condición general de desarrollo se encuentre en óptimas condiciones. Y así cada mes -durante al menos el primer año- lo llevamos al médico para poder revisar su crecimiento, aplicación de vacunas y atención de las primeras enfermedades que se le podrán presentar : gripas, rash, infecciones de estómago , etc.
Sin embargo no tenemos en nuestra cultura tan a la mano la idea de valorar el estado de salud mental/emocional de nuestro pequeño porque ésta la relacionamos únicamente con las emociones sin percatarnos de que la salud mental tiene base orgánica y que por tanto existen aspectos observables que el neuropediatra, pediatra, psicólogo clínico infantil o neuropsicólogo podrán valorar para poder atender de manera oportuna y temprana.
Te dejo tres ideas básicas que quiero compartirte para que puedas darle atención temprana a la salud mental y emocional de tu niño:
La salud mental infantil inicia en el desarrollo neurológico y el sistema nervioso central
Ambos sistemas se encuentran fuertemente relacionados con las reacciones vividas en el día a día a partir de los contextos de desarrollo e interacciones de los cuidadores
Herencia genética
Será el intercambio continuo entre el ambiente, las relaciones, el desarrollo orgánico de tu hijo y la carga genética -predisposición a desarrollar X o Y condición- lo que resultará hacia la edad preescolar como emociones, conductas, actitudes , procesos neurocognitivos etc...a atender.
Por lo anterior te dejo una lista de aspectos a observar en tu hijo para poder brindarle atención temprana en salud mental y emocional
Si es menor a un año cuida la alimentación, el acceso a pantallas -CERO- , acude continuamente a sus solicitudes de atención, respeta sus ritmos, cubre sus necesidades y pide ayuda si te observas viviendo un alto grado de estrés.
Si se encuentra en etapa preescolar pon atención de manera especial a:
Expresión de enojo: tira cosas, se tira al suelo, golpea, muerde etc..
Ritmo de sueño : le cuesta dormir, se despierta con mucha facilidad , etc..
Movimientos corporales: son organizados o no, continuos , bruscos o "torpes" , no deja de moverse, le cuesta mantenerse en un lugar etc.
Atención: brinca de un tema a otro, le cuesta mantener la concentración de manera sostenida en una tarea, pierde el interés por lo que aparentemente le interesaba , es muy "intrépido"...
3. Si se encuentra en etapa primaria:
Tiene 8 y aún no consolida la lecto-escritura
tiene dificultades para establecer relaciones con personas de su edad
se mantiene más de tres horas diarias conectado a la consola
come en exceso
muestra dificultades de sueño
etc...
Existen períodos clave para el desarrollo de la salud mental, y la etapa de los primeros pasos, primera infancia e infancia son clave para el desarrollo y atención óptima de la salud mental y emocional.
Cuéntame tus dudas, comparte y juntos Construyamos Alternativas!
Comentarios