top of page

Primeros auxilios emocionales

  • IselaAltamirano Construyendo Alternativas
  • 21 ene 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 feb 2023


Cuando tenemos una quemada o cortadura es común escuchar entre las amistades y familia aquello que debemos hacer para que la herida no se infecte o se dañe más. Cuando nuestro hijo esta por ingresar a la escuela ésta nos invita a firmar un documento en el que explican cómo funciona el seguro de accidentes escolar y te cuentan los pasos a seguir en caso de tu hijo tuviera uno. Y muchas veces hemos escuchado sobre cursos de primeros auxilios y el impacto de tener o no esta formación pues puede llegar a ser incluso la diferencia entre la vida y la muerte.


Es así entonces que hay una conciencia que nos lleva a saber que existen momentos en donde nuestra integridad física puede quedar trastocada y que hacer algo o no puede ser la diferencia clave entre la salud y la falta de ésta.


Sin embargo, qué sucede cuando la herida no se ve? cuando lo que está sucediendo vulnera lo subjetivo , lo "no visible"?


Hablar de primeros auxilios emocionales es visibilizar que existen eventos tan importantes e impactantes en la vida de una persona que generan huellas a través de sensaciones, pensamientos y emociones. Hoy por hoy sabemos, gracias a las neurociencias, que la mente humana es más que solamente una cúmulo de ideaciones y expresiones emocionales.


La "mente" humana es también la integración orgánica de todas las experiencias vividas, y dicha integración sería imposible sin la presencia del órgano cerebral y el sistema nervioso central. Así pues: sensación, percepción, emoción y cognición forman lo que llamamos mente humana.

En situaciones en donde la integridad física se ve seriamente amenazada todas las dimensiones que antes te he mencionado "se dividen" generando mucha angustia, inseguridad y miedo, por tanto el individuo que se encuentra viviendo esto requerirá ante todo ayuda externa para poder integrar poco a poco cada dimensión y así ir experimentando la seguridad que ha perdido. Tal es el caso de catástrofes naturales, accidentes de auto, experiencias de violencia directa etc...


Dicho lo anterior aquí van estas ideas que te ayudarán a que en alguna situación de urgencia puedas ayudar a quien más lo necesita:


  1. Seguridad física: bríndale un espacio de seguridad física que le permita confirmar que su integridad no se verá dañada como lo puede ser ir a un espacio lejano del choque, resguardado o proveído de atención -como en el caso de los refugios-

  2. Observa activamente sus necesidades: agua, un abrigo, un teléfono etc.. muéstrate disponible a brindarle respuesta a las necesidades físicas que esté teniendo.

  3. Infórmale sobre lo que ha sucedido de forma sencilla : " acabas de tener un choque y ahora están llamando a la ambulancia" ó "acaba de caerse el techo de una casa cercana a la tuya y ahora te estamos llevando a un refugio más seguro"..

  4. Seguridad emocional: bríndale una escucha activa y silenciosa. La persona no está lista para responder preguntas y mucho menos para hablar de lo que ha sucedido.

  5. Cuando observes un semblante más relajado pregunta: "a quién quieres que llamemos? " ó "tenemos el número de tu mamá , quieres que la llamemos"?

  6. Actitud de escucha, servicio pero sobre todo compasión. Hoy sabemos que la compasión es la actitud de recepción del otro sin juicio y atención plena a su persona. Recibir esta actitud por parte de alguien ante una experiencia de dolor emocional hace la diferencia al momento de recordar el evento, de procesar el evento y darle orden y sentido a lo vivido.



Comparte y juntos Construyamos Alternativas!


Comments


  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram

©2022 por Construyendo Alternativas. Creado con Wix.com

Logo fondo transparente color construyendo 2024.png
bottom of page