top of page

Maltrato emocional: 3 aspectos a mirar para no ser la víctima perfecta

  • IselaAltamirano Construyendo Alternativas
  • 11 oct 2023
  • 4 Min. de lectura

Cuando menos te lo imaginas te encuentras ya en una relación en la que continuamente te percibes confundido, con muchas dudas e invalidando tus necesidades.


En las últimas dos décadas se ha luchado por deconstruir la imagen del hombre o mujer perfecta que será la pareja con la que estaremos. Tanto se ha logrado que a consulta llegan mujeres y hombres que me conversan sobre todo aquello que han revisado antes de establecer una relación o no. Se me viene a la mente que es como tener una check list que tenga como primer pendiente por resolver que la pareja no cumpla con la fantasía de los cuentos de hadas en donde uno de la pareja es quien lucha por el otro y hay un otro que debe ser más vulnerable para poder ser protegido y así generar una dinámica de ying-yang.


Las parejas entonces comienzan buscando acuerdos que los mantengan en una línea de "igualdad" olvidando que como sistemas vivos que somos de manera casi intuitiva necesitamos de la complementareidad de un otro que nos permita , no solo experimentar la seguridad, sin también espejear aquellas áreas que nos llevarán al autodescubrimiento. A veces se ocupa tanta atención en la igualdad que esa misma búsqueda - si se logra alcanzar- puede llevarte a un escenario limitado al no tener en el panorama algo muy importante: la manera en la que se establecerá la dinámica entre tu "check list" y la de tu acompañante. Maturana explica que todos los rasgos o características de un ser vivo emergen de manera auto- configurativa desde el momento de su inicio, en un proceso de epigénesis. Esto significa que tanto el ambiente que nos rodea, así como las relaciones que establecemos y la herencia genética que se tiene como especie, se encuentran en una continua dinámica que nos lleva al encuentro y por tanto al movimiento, así pues, no se es el mismo ahora que se inicia la relación que cuando se tienen 6 meses, 2 o 10 años.



Pero, para qué me sería útil comprender lo anterior?, ahí te va:


1 Cuando se está en una dinámica de pareja, al tener el enamoramiento al mil la zona del cerebro responsable de hacer juicios basados en la realidad, analizar los riesgos que se tienen, entre otros aspectos, se encuentra limitado por la gran cantidad de oxitocina que estamos experimentando. Por tanto es muy fácil minimizar las primeras etapas de la misma y valorarlas como lo más maravilloso que se tiene olvidando que la dinámica se va desarrollando como un sistema en donde cada individuo se aporta a sí mismo en un intercambio continuo que va tejiendo una dimensión única llamada: relación. En dicha dimensión se va dando un acomodo paulatino y continuo. Así pues un primer paso para ser víctima perfecto de maltrato emocional es perder de vista la dimensión relacional de la pareja y pensarse como único participante y por tanto como único "hacedor" del problema.



2 Un segundo aspecto tiene que ver con la el estilo de conexión emocional que las personas hemos desarrollado a lo largo de nuestra historia individual, aquello que que actualmente conocemos como : patrón de apego, pues éste -si bien puede irse modificando a lo largo de nuestra historia- es fácil que funcione como un punto ciego que nos haga vulnerables. Por tanto , lo que al principio funcionó de maravilla ya pasados los primeros dos años -que es cuando se da la limeranza - pudiera comenzar a incomodar y sin embargo no lo suficientemente aún como para valorarlo como importante.



3 Y el tercer aspecto que fácilmente nos puede hacer blanco perfecto del maltrato emocional es el haber sido criados en un estilo de crianza punitivo, autoritario u hostil dado que aquello que hemos vivido como cotidiano es naturalizado y por tanto solemos estar entumidos ante los efectos de nuevos maltratos.


Cómo puedo integrar todo?


Las relaciones no se dan de forma espontánea. Es decir el tiempo que se va compartiendo, así como los desafíos y diversas dimensiones de convivencia - trabajo, familia, cohabitación etc...-- van relatándonos una realidad dentro de la dinámica de pareja y muchas de las veces aquello que nos relata comienza a espejearse con otras dimensiones de nuestra vida lo que nos permite tener breves espacios de silencio personal , la invitación es a que a esos silencios les sumes el análisis.


Suma a tu lista de atención que, en breve: se es en relación con alguien por lo que para que haya maltrato tiene que haber alguien en quien recae dicho maltrato y viceversa para que haya una persona receptora de maltrato debe haber un alguien que lo ejerce ; se tiene un patrón de vinculación en el apego emocional hacia otro lo que puede llevarte a reaccionar de X o Y manera y que el estilo de crianza de infancia ha sido un entrenamiento en la forma en la que se aceptan o no ciertas formas de trato. Teniendo en el mapa lo anterior podrás tener la posibilidad de fortalecer tu capacidad de autocuidado.


Comments


  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram

©2022 por Construyendo Alternativas. Creado con Wix.com

Logo fondo transparente color construyendo 2024.png
bottom of page